Cuadro comparativo de inflamación crónica granulomatosa y no granulomatosa
Inflamación crónica granulomatosa | Inflamación crónica no granulomatosa | |
---|---|---|
Definición | Proceso inflamatorio en el cual se forma un granuloma, una acumulación de células inmunitarias que forma una estructura nodular característica. | Proceso inflamatorio en el cual no se forma un granuloma, pero se produce una infiltración de células inflamatorias crónicas en el tejido afectado. |
Células predominantes | Macrófagos activados, células gigantes multinucleadas (células de Langhans y células extranjeras), linfocitos y fibroblastos. | Linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos y mastocitos. |
Ejemplos de enfermedades asociadas | Tuberculosis, sarcoidosis, granulomatosis de Wegener, enfermedad de Crohn. | Artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, asma, psoriasis. |
Patologías asociadas | Formación de granulomas, necrosis caseosa, fibrosis. | Daño tisular crónico, fibrosis, angiogénesis. |
Tratamiento | Antibióticos, corticosteroides, inmunosupresores, terapias biológicas. | Corticosteroides, inmunosupresores, terapias biológicas. |
En resumen, la inflamación crónica granulomatosa se caracteriza por la formación de granulomas y la presencia de células inmunitarias específicas, mientras que la inflamación crónica no granulomatosa se caracteriza por la infiltración de células inflamatorias crónicas sin la formación de granulomas. Ambos tipos de inflamación crónica pueden estar asociados con diferentes enfermedades y patologías, y el tratamiento puede variar dependiendo de la causa subyacente.
Deja una respuesta