Cuadro comparativo de Jung, Adler y Sullivan.

JungAdlerSullivan
Concepto principalEl inconsciente colectivo y los arquetiposLa voluntad de poder y la inferioridadEl comportamiento como reflejo de las relaciones interpersonales
Método de análisisAnálisis de los sueños y la interpretación de símbolosAnálisis de la personalidad a través de la historia de la vidaObservación de la conducta en situaciones sociales
Enfoque terapéuticoPsicoterapia analíticaPsicoterapia individualPsicoterapia interpersonal
Contribución más importanteLa teoría de la personalidad dividida en tres partes: el yo, el inconsciente personal y el inconsciente colectivoLa teoría de la inferioridad como impulsor de la personalidad y la conductaLa teoría de la dinámica interpersonal y la importancia de la relación terapéutica

Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre las teorías de Jung, Adler y Sullivan. Cada uno de ellos tiene un enfoque diferente en cuanto al análisis de la personalidad y el comportamiento humano. La teoría de Jung se enfoca en el inconsciente colectivo y los arquetipos, mientras que Adler se enfoca en la voluntad de poder y la inferioridad como impulsor de la personalidad. Por su parte, Sullivan se enfoca en el comportamiento humano como reflejo de las relaciones interpersonales. Además, cada uno tiene un método de análisis y enfoque terapéutico diferente. Este cuadro comparativo es útil para entender las diferencias y similitudes entre estas teorías, y cómo pueden ser aplicadas en la psicología clínica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más