Cuadro comparativo de Kuhn y Popper.

Thomas KuhnKarl Popper
EnfoqueEstudio de las revoluciones científicas.Enfoque en la falsabilidad y la refutación.
Concepto claveParadigmaFalsacionismo
ObjetivoExplicar cómo cambia la ciencia a través de revoluciones.Establecer una metodología científica rigurosa.
Conocimiento científicoEl conocimiento científico se basa en paradigmas aceptados por la comunidad científica.El conocimiento científico se basa en teorías que han sido rigurosamente probadas y refutadas.
Proceso científicoLa ciencia avanza a través de revoluciones científicas que cambian los paradigmas aceptados.La ciencia avanza a través de la falsación y la refutación de teorías.
Ejemplos de aplicaciónLa revolución copernicana, la revolución darwiniana.La teoría de la evolución, la teoría de la relatividad.

Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre las teorías de Thomas Kuhn y Karl Popper en cuanto a la metodología científica. Mientras que Kuhn se enfoca en el estudio de las revoluciones científicas y los paradigmas que rigen el conocimiento científico, Popper se enfoca en la falsabilidad y la refutación de teorías. Ambos autores han contribuido significativamente al desarrollo de la filosofía de la ciencia y la comprensión de cómo avanza el conocimiento científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más