Cuadro comparativo de la conquista española: causas y consecuencias.
Causas | Consecuencias | |
---|---|---|
Económicas | • Búsqueda de riquezas y recursos naturales • Mercantilismo y monopolio comercial • Control de las rutas comerciales | • Explotación de los recursos naturales • Implementación de un sistema económico colonial • Desaparición de las economías locales |
Religiosas | • Extensión del cristianismo • Conversión de los pueblos indígenas • Imposición de la fe católica | • Creación de una iglesia colonial • Destrucción de las religiones locales • Imposición de una única religión |
Políticas | • Ampliación de los territorios • Consolidación del poder monárquico • Control de los territorios conquistados | • Creación de un sistema político colonial • Desaparición de los sistemas políticos locales • Imposición de un orden jerárquico colonial |
Sociales | • Imposición de la cultura europea • Esclavización de los pueblos indígenas • Destrucción de las estructuras sociales existentes | • Creación de una sociedad mestiza • Desaparición de las sociedades prehispánicas • Imposición de una cultura dominante |
Este cuadro comparativo resume las principales causas y consecuencias de la conquista española en América. Las causas económicas, religiosas, políticas y sociales impulsaron a los españoles a conquistar y colonizar el continente, mientras que las consecuencias se centraron en la explotación de los recursos naturales, la imposición de una cultura dominante y la creación de un sistema colonial que desapareció las estructuras preexistentes. Este cuadro comparativo permite entender de manera clara y concisa las implicaciones de uno de los procesos más importantes de la historia de América.
Deja una respuesta