Cuadro comparativo de la cultura maya y olmeca.

Cultura MayaCultura Olmeca
Ubicación geográficaMesoamérica, principalmente en la península de Yucatán, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.Golfo de México, en los actuales estados de Veracruz y Tabasco, México.
Periodo2000 a.C. hasta la llegada de los españoles en 1521.1200 a.C. hasta el 400 a.C.
ReligiónPoliteísta, adoraban a dioses como Kukulkán, Itzamná y Chaac.Politeísta, adoraban a dioses como Coatlicue y Quetzalcóatl.
EscrituraJeroglíficos mayas, un sistema de escritura muy complejo.Escritura jeroglífica no muy desarrollada.
ArquitecturaPirámides, templos y palacios elaborados con piedra tallada y estuco.Cabezas colosales, altares y templos de barro.
AstronomíaDesarrollaron un calendario muy preciso y observaban el movimiento de los astros.No se sabe mucho sobre su conocimiento en astronomía.
Desarrollo matemáticoDesarrollaron el concepto del cero, el sistema numérico vigesimal y el uso de fracciones.No se sabe mucho sobre su desarrollo matemático.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la cultura maya y olmeca. La cultura maya se desarrolló en Mesoamérica, mientras que la cultura olmeca se centró en el Golfo de México. La religión politeísta y la arquitectura monumental son características compartidas por ambas culturas, pero la cultura maya destacó por su complejo sistema de escritura jeroglífica y su avanzado conocimiento en astronomía y matemáticas. Este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender las diferencias y similitudes entre estas dos importantes culturas prehispánicas de América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más