Cuadro comparativo de la didáctica crítica.

Enfoque tradicionalEnfoque crítico
ObjetivoTransmitir conocimientosTransformar la realidad social a través de la educación
Enfoque pedagógicoCentrado en el profesor, enseñanza magistralCentrado en el estudiante, aprendizaje basado en problemas
ContenidoPredeterminado y fijoFlexible y adaptado a las necesidades de los estudiantes
MetodologíaBasada en la repetición y memorizaciónParticipativa y crítica, fomenta el diálogo y la reflexión
EvaluaciónBasada en exámenes y calificacionesFormativa y continua, evalúa el proceso de aprendizaje y la reflexión crítica
Relación entre el profesor y el estudianteJerárquica y autoritariaHorizontal y colaborativa

Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre el enfoque tradicional y el enfoque crítico en la didáctica. Mientras que el enfoque tradicional se enfoca principalmente en la transmisión de conocimientos y la memorización, el enfoque crítico busca transformar la realidad social a través de la educación y fomentar la reflexión crítica en los estudiantes.

El enfoque pedagógico en el enfoque crítico se centra en el estudiante, y se basa en el aprendizaje basado en problemas y el diálogo, mientras que el enfoque tradicional está centrado en el profesor y en la enseñanza magistral. Además, el contenido en el enfoque crítico es más flexible y adaptado a las necesidades de los estudiantes, mientras que en el enfoque tradicional es predeterminado y fijo.

La metodología en el enfoque crítico es participativa y crítica, fomentando el diálogo y la reflexión, mientras que en el enfoque tradicional está basada en la repetición y memorización. La evaluación en el enfoque crítico es formativa y continua, evaluando el proceso de aprendizaje y la reflexión crítica, mientras que en el enfoque tradicional está basada en exámenes y calificaciones.

Por último, la relación entre el profesor y el estudiante en el enfoque crítico es horizontal y colaborativa, mientras que en el enfoque tradicional es jerárquica y autoritaria. Este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender las diferencias entre estos dos enfoques y para elegir el más adecuado para cada situación educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más