Cuadro comparativo de la Edad Media.

PeriodoAlta Edad Media (siglos V-X)Baja Edad Media (siglos XI-XV)
Duración500-10001000-1500
PolíticaReinos Germánicos, Imperio Carolingio, FeudalismoMonarquías nacionales, Estados Pontificios, Cruzadas
ReligiónCristianismo (católico y ortodoxo)Cristianismo (católico, ortodoxo y protestante)
CulturaArte prerrománico, arquitectura románicaArte gótico, Renacimiento tardío
Avances tecnológicosArado con reja, molino de agua, arquitectura defensivaPólvora, brújula, imprenta, arquitectura civil
EconomíaAutoconsumo, agricultura y ganadería, truequeComercio, uso de moneda, artesanía y gremios

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la Alta y Baja Edad Media en cuanto a política, religión, cultura, avances tecnológicos y economía. En la Alta Edad Media predominó el feudalismo y los reinos germánicos, mientras que en la Baja Edad Media se produjo el surgimiento de monarquías nacionales y los Estados Pontificios. En cuanto a religión, ambos períodos estuvieron marcados por el cristianismo, pero en la Baja Edad Media surgieron también las ramas protestantes. La cultura también tuvo importantes avances, con el arte prerrománico y románico en la Alta Edad Media, y el arte gótico y el Renacimiento tardío en la Baja Edad Media. Además, en la Baja Edad Media se produjeron importantes avances tecnológicos, como la pólvora, la brújula y la imprenta, que transformaron la sociedad de la época. Por último, en la economía, la Baja Edad Media estuvo marcada por el surgimiento del comercio, el uso de la moneda y la consolidación de la artesanía y los gremios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más