Cuadro comparativo de la educación en países de Latinoamérica.

PaísInversión en educación (% del PIB)Porcentaje de población con educación secundariaPorcentaje de población con educación universitariaGasto por estudiante (en dólares)
Argentina5.5%79%42%3,031
Brasil5.5%51%18%4,282
Chile4.4%85%35%6,102
Colombia4.9%58%23%1,802
Cuba12.9%100%47%2,826
Ecuador5.1%61%30%2,511
México5.2%51%17%2,768
Perú3.9%64%17%1,574
Uruguay4.7%76%26%4,554
Venezuela6.1%67%32%2,573

Este cuadro comparativo muestra datos relevantes sobre la educación en países de Latinoamérica. La inversión en educación, el porcentaje de población con educación secundaria y universitaria, y el gasto por estudiante son algunos de los indicadores más importantes para evaluar la calidad y el acceso a la educación en estos países.

Se puede observar que Cuba es el país que invierte más en educación, con un 12.9% del PIB destinado a este rubro. Además, es el único país en el que el 100% de la población tiene educación secundaria. Por otro lado, Brasil es el país que tiene el mayor gasto por estudiante, con un promedio de 4,282 dólares.

Es importante destacar que la inversión en educación no siempre se traduce en una mejor educación para la población. Por ejemplo, Colombia tiene una inversión en educación del 4.9%, pero sólo el 58% de la población tiene educación secundaria y el 23% educación universitaria.

Este cuadro comparativo permite tener una idea general de la situación de la educación en países de Latinoamérica, y puede ser utilizado como herramienta para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y enfoques educativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más