Cuadro comparativo de la Escuela Administrativa.

EscuelaEnfoquePrincipiosRepresentantes
Escuela ClásicaAdministración CientíficaDivisión del trabajo, Autoridad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación de los intereses individuales al interés general, Remuneración y Centralización.Frederick Taylor, Henry Fayol, Frank y Lillian Gilbreth
Escuela de las Relaciones HumanasAspectos Sociales y PsicológicosRelaciones Humanas, Motivación, Comunicación y Liderazgo.Elton Mayo, Kurt Lewin, Abraham Maslow y Douglas McGregor
Escuela EstructuralistaAnálisis de la estructura organizacionalFormalización, Especialización, Jerarquía, Centralización, Autoridad y Responsabilidad.Max Weber, Henry Mintzberg, James D. Thompson y Amitai Etzioni
Escuela de SistemasEnfoque SistémicoEntradas, Procesos, Salidas, Retroalimentación y Entorno.Ludwig von Bertalanffy, Peter Checkland, Russell Ackoff y Jay W. Forrester
Escuela ContingencialContexto y SituaciónFlexibilidad, Adaptación, Contingencia, Complejidad y Ambigüedad.Paul R. Lawrence, Jay W. Lorsch, Joan Woodward y Fred Fiedler

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las cinco escuelas de pensamiento administrativo más importantes. La Escuela Clásica se enfoca en la eficiencia y la productividad, mientras que la Escuela de las Relaciones Humanas se enfoca en el bienestar y la motivación de los empleados. La Escuela Estructuralista se enfoca en la estructura organizacional y la Escuela de Sistemas en el análisis de la organización como un todo. Por último, la Escuela Contingencial se enfoca en la adaptación y la flexibilidad en función del contexto y la situación. Cada una de estas escuelas tiene sus propios principios y representantes, y es importante conocerlos para entender mejor la evolución de la teoría administrativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más