Cuadro comparativo de la escuela de Mileto.

EscuelaPrincipales filósofosEnfoque filosóficoPrincipales ideas
Escuela JónicaTales de Mileto, Anaximandro, AnaxímenesCosmologíaEl agua como elemento primordial, el apeiron como origen del universo, la teoría de la evolución de las especies.
Escuela PitagóricaPitágoras, Filolao, ArquitasMatemáticas y misticismoLa importancia de los números, la música como herramienta para la armonía del alma, la transmigración de las almas.
Escuela EleáticaParménides, Zenón de Elea, Meliso de SamosOntologíaLa existencia como única realidad, la inmutabilidad del ser, la imposibilidad del cambio y del movimiento.
Escuela SofistaProtágoras, Gorgias, TrasímacoRetórica y escepticismoEl relativismo y la subjetividad de las verdades, la habilidad para persuadir a través del lenguaje.

Este cuadro comparativo muestra las principales escuelas filosóficas de Mileto y sus enfoques filosóficos. La Escuela Jónica se enfocaba en la cosmología y sostenía que el agua era el elemento primordial y que el universo evolucionó a partir de él. La Escuela Pitagórica se enfocaba en las matemáticas y el misticismo, y creía que la música tenía un efecto armonizador en el alma. La Escuela Eleática se enfocaba en la ontología y sostenía que la existencia era la única realidad y que la inmutabilidad del ser era un principio fundamental. Finalmente, la Escuela Sofista se enfocaba en la retórica y el escepticismo, y creía que la verdad era relativa y subjetiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más