Cuadro comparativo de la escuela Elena filosófica.

Índice
  1. Escuela Elena
  2. Platonismo
  3. Neoplatonismo

Escuela Elena

CaracterísticasEscuela Elena
OrigenGrecia, siglo III a.C.
Base filosóficaPlatonismo y neoplatonismo
Principales representantesProclo, Damascio, Simplicio
EnfoqueMetafísica, teología, epistemología
Doctrinas destacadasTeoría de las Ideas, Teoría de la Causa Primera, Teoría de la Materia

Platonismo

CaracterísticasPlatonismo
OrigenGrecia, siglo IV a.C.
Base filosóficaPlatón
Principales representantesPlatón, Plotino, San Agustín
EnfoqueOntología, epistemología, ética
Doctrinas destacadasTeoría de las Ideas, Teoría de la reminiscencia, Teoría del Bien

Neoplatonismo

CaracterísticasNeoplatonismo
OrigenGrecia, siglo III d.C.
Base filosóficaPlatonismo, Aristotelismo, estoicismo
Principales representantesPlotino, Porfirio, Jámblico
EnfoqueMetafísica, teología, misticismo
Doctrinas destacadasTeoría de la emanación, Teoría de la henosis, Teoría del Uno

Este cuadro comparativo muestra las principales características, la base filosófica, los principales representantes, el enfoque y las doctrinas destacadas de tres corrientes filosóficas relacionadas entre sí: la Escuela Elena, el Platonismo y el Neoplatonismo.

La Escuela Elena se basa en el platonismo y el neoplatonismo, y sus principales representantes son Proclo, Damascio y Simplicio. Su enfoque se centra en la metafísica, la teología y la epistemología, y sus principales doctrinas son la teoría de las Ideas, la teoría de la Causa Primera y la teoría de la Materia.

El Platonismo, por su parte, se basa únicamente en Platón y sus principales representantes son el propio Platón, Plotino y San Agustín. Su enfoque se centra en la ontología, la epistemología y la ética, y sus principales doctrinas son la teoría de las Ideas, la teoría de la reminiscencia y la teoría del Bien.

El Neoplatonismo, por último, se basa en el platonismo, el aristotelismo y el estoicismo, y sus principales representantes son Plotino, Porfirio y Jámblico. Su enfoque se centra en la metafísica, la teología y el misticismo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más