Cuadro comparativo de la estructura del átomo

Modelo de ThomsonModelo de RutherfordModelo de BohrModelo actual
DescripciónEl átomo es una esfera de carga positiva con electrones incrustados en ella.El átomo es principalmente espacio vacío con un núcleo denso y cargado positivamente en el centro, rodeado de electrones girando alrededor en órbitas.El átomo tiene un núcleo central cargado positivamente con electrones orbitando en niveles discretos de energía.El átomo tiene un núcleo central compuesto de protones y neutrones, rodeado de electrones orbitando en nubes de probabilidad.
DescubridorJoseph John ThomsonErnest RutherfordNiels BohrVarios científicos
Año de descubrimiento189719111913Actualmente aceptado
Partículas subatómicasElectronesProtones y electronesProtones, electrones y neutronesProtones, electrones y neutrones
Carga de las partículasElectrones: negativa, Protones: positivaElectrones: negativa, Protones: positivaElectrones: negativa, Protones: positiva, Neutrones: neutraElectrones: negativa, Protones: positiva, Neutrones: neutra
Ubicación de los electronesIndeterminadaAlrededor del núcleo en órbitasEn niveles de energía discretos alrededor del núcleoEn nubes de probabilidad alrededor del núcleo
Contribución al modelo atómicoIntrodujo la idea de los electrones como partículas subatómicasDescubrió la existencia del núcleo atómico y la distribución de los electronesExplicó la emisión y absorción de radiación por los átomos y propuso la existencia de niveles de energía discretos para los electronesEs el modelo actualmente aceptado y ha sido confirmado por numerosos experimentos y observaciones

Este cuadro comparativo muestra los cuatro modelos más importantes de la estructura del átomo y sus respectivas características. El modelo de Thomson fue el primero en proponer la existencia de electrones como partículas subatómicas y aunque es incorrecto en muchos aspectos, fue un gran avance en el conocimiento de la estructura del átomo. El modelo de Rutherford descubrió la existencia del núcleo atómico y propuso la distribución de los electrones en órbitas, aunque también tenía algunas deficiencias. El modelo de Bohr explicó la emisión y absorción de radiación por los átomos y propuso la existencia de niveles de energía discretos para los electrones, lo que fue un gran avance en la teoría cuántica. Finalmente, el modelo actual es el más preciso y ha sido confirmado por numerosos experimentos y observaciones, lo que nos permite entender mejor la estructura del átomo y sus propiedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más