Cuadro comparativo de la ética en Grecia.

ÉpocaPrincipales filósofosConceptos claveEnfoque ético
Período Arcaico (siglo VII a.C. - siglo VI a.C.)Hesíodo y HomeroJusticia, honor, virtudÉtica de la virtud y de la excelencia moral
Período Clásico (siglo V a.C. - siglo IV a.C.)Sócrates, Platón, AristótelesÉtica de la virtud, ética del deber, ética de la felicidadÉtica como búsqueda del bienestar individual y de la armonía social
Período Helenístico (siglo III a.C. - siglo I a.C.)Epícuro, Zenón de Citio, Marco AurelioPlacer, ausencia de dolor, sabiduríaÉtica hedonista, ética estoica, ética de la autodisciplina

En el cuadro comparativo de la ética en Grecia, podemos observar cómo la ética evolucionó a lo largo de diferentes períodos y cómo distintos filósofos propusieron distintos enfoques éticos. Durante el período arcaico, la ética estaba basada en la virtud y en la excelencia moral. Durante el período clásico, surgieron distintos enfoques éticos, como la ética de la virtud, la ética del deber y la ética de la felicidad. Finalmente, durante el período helenístico, se propusieron enfoques hedonistas, estoicos y de autodisciplina. Este cuadro comparativo nos permite entender mejor cómo la ética en Grecia evolucionó y cómo se desarrollaron distintas teorías éticas a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más