Cuadro comparativo de la ética en la antigüedad
Época | Principales filósofos | Principios éticos |
---|---|---|
Grecia antigua | Sócrates, Platón, Aristóteles | Ética de la virtud, búsqueda de la felicidad, la razón como guía para la conducta |
Imperio Romano | Cicerón, Séneca, Marco Aurelio | Ética estoica, autodisciplina, deber ciudadano, virtud como fuente de felicidad |
India antigua | Buda, Mahavira | Ética budista y jaina, no violencia, compasión, respeto por todas las formas de vida |
China antigua | Confucio, Lao Tse | Ética confuciana y taoísta, respeto por la jerarquía social, armonía con la naturaleza, equilibrio entre el yin y el yang |
Este cuadro comparativo muestra las principales corrientes éticas en la antigüedad, destacando las diferencias entre ellas en cuanto a los filósofos más importantes, los principios éticos fundamentales y las épocas en las que surgieron. La ética en la antigüedad buscaba guiar la conducta humana, promoviendo la virtud, la felicidad y la armonía en la sociedad y con la naturaleza. Este cuadro permite comparar y contrastar las diferentes corrientes éticas en la antigüedad y entender cómo estas han influido en la ética de la actualidad.
Deja una respuesta