Cuadro comparativo de la evolución del derecho penal a través de las épocas.

ÉpocaCaracterísticasPrincipales exponentesNormas jurídicas
Época primitivaJusticia por propia mano, venganza privada, ley del taliónNo hay exponentes destacadosCostumbres y tradiciones orales
Época antiguaJusticia divina, códigos de Hammurabi y MoisésHammurabi, MoisésCódigos escritos
Época medievalJusticia divina y feudal, juicios de Dios y juicios de agua y fuegoSanto Tomás de Aquino, Francisco de VitoriaDerecho canónico y derecho feudal
Época modernaRacionalización del derecho penal, juicio justo, pena proporcional al delitoCesare Beccaria, Jeremy BenthamCódigos penales escritos
Época contemporáneaHumanización del derecho penal, derechos humanos, garantías procesalesHans Kelsen, Luigi FerrajoliConstituciones y tratados internacionales

Este cuadro comparativo muestra la evolución del derecho penal a través de las épocas, destacando las características, los principales exponentes y las normas jurídicas de cada una de ellas.

En la época primitiva, la justicia era ejercida por la propia mano y la venganza privada era común. No había exponentes destacados y las normas jurídicas eran transmitidas por tradiciones orales.

En la época antigua, la justicia era divina y se regía por los códigos de Hammurabi y Moisés. Los principales exponentes fueron Hammurabi y Moisés, y las normas jurídicas eran códigos escritos.

En la época medieval, la justicia seguía siendo divina y feudal, y se llevaban a cabo juicios de Dios y juicios de agua y fuego. Los principales exponentes fueron Santo Tomás de Aquino y Francisco de Vitoria, y las normas jurídicas eran el derecho canónico y el derecho feudal.

En la época moderna, se racionalizó el derecho penal y se estableció el juicio justo y la proporcionalidad de la pena al delito. Los principales exponentes fueron Cesare Beccaria y Jeremy Bentham, y las normas jurídicas eran códigos penales escritos.

En la época contemporánea, se humanizó el derecho penal y se establecieron los derechos humanos y las garantías procesales. Los principales exponentes fueron Hans Kelsen y Luigi Ferrajoli, y las normas jurídicas son las constituciones y los tratados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más