Cuadro comparativo de la evolución química y endosimbiótica.
Aspecto | Evolución Química | Endosimbiosis |
---|---|---|
Definición | Proceso por el cual los compuestos químicos inanimados dan lugar a los primeros seres vivos. | Asociación simbiótica entre dos organismos, en la que uno vive dentro del otro y ambos se benefician mutuamente. |
Origen | Se cree que tuvo lugar hace unos 4000 millones de años. | Se cree que tuvo lugar hace unos 1500 millones de años. |
Proceso | Se piensa que la evolución química se inició en la Tierra primitiva, donde los compuestos químicos se combinaron para formar moléculas más complejas que dieron lugar a los primeros organismos unicelulares. | Se piensa que la endosimbiosis se produjo cuando una célula procariota engulló a otra célula procariota, lo que dio lugar a la aparición de la célula eucariota. |
Resultado | La evolución química dio lugar a los primeros organismos unicelulares, que evolucionaron hasta convertirse en seres vivos más complejos. | La endosimbiosis dio lugar a la aparición de las células eucariotas, que son más complejas que las células procariotas y que forman parte de los organismos multicelulares. |
Ejemplos | La teoría de la evolución química se basa en la hipótesis de que la vida en la Tierra surgió a partir de compuestos químicos inanimados, como el agua, el metano, el hidrógeno y el amoníaco. | Un ejemplo de endosimbiosis es la asociación entre las células fotosintéticas y las células heterótrofas en los organismos fotosintéticos, como las algas y las plantas. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la evolución química y la endosimbiosis. Mientras que la evolución química es el proceso por el cual los compuestos químicos inanimados dan lugar a los primeros seres vivos, la endosimbiosis es la asociación simbiótica entre dos organismos, en la que uno vive dentro del otro y ambos se benefician mutuamente. El cuadro también muestra las diferencias en cuanto al origen, proceso y resultado de ambos procesos, y ofrece ejemplos de cada uno.
Deja una respuesta