Cuadro comparativo de la familia antigua y actual.

Familia AntiguaFamilia Actual
ComposiciónExtensa y ampliada, con varios miembros que incluyen padres, abuelos, tíos, primos, etc.Más reducida y nuclear, compuesta generalmente por padres e hijos.
Roles de géneroRígidos y tradicionales, en los que las mujeres se encargan de las labores del hogar y los hombres del trabajo fuera de casa.Más flexibles y equitativos, en los que ambos sexos tienen la capacidad de realizar las mismas tareas y roles en la familia.
RelacionesJerarquizadas y autoritarias, con un patrón de autoridad y obediencia.Más horizontales y democráticas, con una toma de decisiones compartida y consensuada.
ComunicaciónFormal y protocolar, en la que se guardan ciertas formas y modales.Más cercana y afectiva, en la que se permite el diálogo abierto y sincero.
Estilo de vidaSencillo y austero, centrado en la familia y la comunidad.Más complejo y diverso, con una mayor libertad individual y la influencia de los medios de comunicación.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la familia antigua y la actual. La familia antigua se caracterizaba por ser extensa y ampliada, con roles de género rígidos y tradicionales, relaciones jerarquizadas y autoritarias, comunicación formal y protocolar, y un estilo de vida sencillo y austero centrado en la familia y la comunidad. En cambio, la familia actual es más reducida y nuclear, con roles de género más flexibles y equitativos, relaciones más horizontales y democráticas, comunicación más cercana y afectiva, y un estilo de vida más complejo y diverso, con una mayor libertad individual y la influencia de los medios de comunicación. Este cuadro comparativo puede ser útil para entender la evolución de la familia a lo largo del tiempo y las principales tendencias y cambios en su estructura y funcionamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más