Cuadro comparativo de la filosofía cristiana medieval.
Escuela filosófica | Principales exponentes | Doctrinas principales | Relación con la fe cristiana |
---|---|---|---|
Patrística | San Agustín de Hipona, San Jerónimo, San Gregorio Magno | El ser humano es un ser imperfecto que necesita de la gracia divina para su salvación. La verdad se encuentra en la fe cristiana y la razón debe estar subordinada a ella. | La patrística es la corriente filosófica que surgió durante los siglos II y VIII y que se desarrolló en los primeros siglos de la Edad Media. Esta corriente se basa en la idea de que la verdad se encuentra en la fe cristiana y que la razón debe estar subordinada a ella. Los principales exponentes de la patrística son San Agustín de Hipona, San Jerónimo y San Gregorio Magno. |
Escolástica | San Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham | La razón es capaz de conocer a Dios y la verdad. La filosofía y la teología deben trabajar juntas para alcanzar la verdad. | La escolástica es la corriente filosófica que surgió en el siglo XI y que se desarrolló hasta el siglo XV. Esta corriente se basa en la idea de que la razón es capaz de conocer a Dios y la verdad. La filosofía y la teología deben trabajar juntas para alcanzar la verdad. Los principales exponentes de la escolástica son San Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham. |
Mística | San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Meister Eckhart | La experiencia mística es la forma más alta de conocimiento y unión con Dios. El camino hacia la unión con Dios es la purificación del alma y el desapego de los bienes materiales. | La mística es la corriente filosófica y religiosa que se desarrolló en la Edad Media y que se centra en la experiencia mística como forma de conocimiento y unión con Dios. El camino hacia la unión con Dios es la purificación del alma y el desapego de los bienes materiales. Los principales exponentes de la mística son San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y Meister Eckhart. |
Este cuadro comparativo presenta una comparación entre las tres corrientes filosóficas cristianas más importantes de la Edad Media: la patrística, la escolástica y la mística. En cada una de ellas se destaca el principal exponente, las doctrinas principales y su relación con la fe cristiana.
La patrística se enfoca en la idea de que la verdad se encuentra en la fe cristiana y que la razón debe estar subordinada a ella. Por su parte, la escolástica sostiene que la razón es capaz de conocer a Dios y la verdad, y que la filosofía y la teología deben trabajar juntas para alcanzarla. Finalmente, la mística se centra en la experiencia mística como forma de conocimiento y unión con Dios, y en el camino de purificación del alma y desapego de los bienes materiales para alcanzarla.
Este cuadro comparativo es una herramienta valiosa para entender las diferencias y similitudes entre estas corrientes filosóficas cristianas y su relación con la fe cristiana.
Deja una respuesta