Cuadro comparativo de la ilustración del siglo 18.

FranciaInglaterraEspañaAlemania
Principales artistasAntoine Watteau, François Boucher, Jean-Honoré FragonardWilliam Hogarth, Joshua Reynolds, Thomas GainsboroughFrancisco de Goya, Luis ParetAnton Raphael Mengs, Johann Zoffany, Johann Heinrich Dannecker
Características estilísticasDecorativo, sensualidad, estilo rococó, retratos aristocráticosRealismo, crítica social, retratos de la clase mediaEscenas cotidianas, retratos realistas, influencia de la luz y el colorNeoclasicismo, idealización de la antigua Grecia y Roma
Temas popularesEscenas galantes, mitología, paisajes, teatroEscenas cotidianas, retratos, crítica socialRetratos, escenas de la vida real, tauromaquiaRetratos, esculturas, temas históricos y mitológicos
Influencias externasItalia, arte del RenacimientoArte flamenco y holandésArte italiano, francés y flamencoArte italiano y francés, antigua Grecia y Roma

Este cuadro comparativo presenta las principales características de la ilustración en cuatro países europeos durante el siglo 18: Francia, Inglaterra, España y Alemania. Se pueden apreciar las diferencias en cuanto a los artistas más representativos, los estilos utilizados, los temas populares y las influencias externas en cada uno de estos países. De esta manera, se puede tener una visión general de la ilustración en Europa durante este importante periodo histórico y artístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más