Cuadro comparativo de la industrialización.
Aspectos | Revolución Industrial (1750-1850) | Segunda Revolución Industrial (1850-1914) | Revolución Industrial Tardía (1914-1945) |
---|---|---|---|
Origen | Gran Bretaña | Europa Occidental y Estados Unidos | Europa, Japón y Estados Unidos |
Avances tecnológicos | Máquina de vapor, hiladora mecánica, telar mecánico | Motor de combustión interna, electricidad, acero de alta calidad | Radio, televisión, aviones, plásticos |
Producción industrial | Industria textil, manufactura, hierro y carbón | Industria química, metalúrgica, eléctrica, petroquímica | Industria aeronáutica, electrónica, armamentística |
Impacto social | Urbanización, proletarización, aumento de la población | División del trabajo, surgimiento de la clase media | Desarrollo del consumismo, aumento del poder del estado |
Impacto económico | Transformación del modo de producción, aumento de la producción y comercio | Explosión de la producción y el comercio internacional | Concentración del poder económico en grandes corporaciones |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las tres fases de la industrialización: la Revolución Industrial, la Segunda Revolución Industrial y la Revolución Industrial Tardía. En cada una de ellas se observa un origen geográfico diferente, así como avances tecnológicos y sectores productivos distintos. Además, se destaca el impacto social y económico que tuvieron en sus respectivas épocas. Este cuadro es una herramienta útil para entender la evolución de la industrialización y sus consecuencias en la sociedad y economía.
Deja una respuesta