Cuadro comparativo de la organización social, política, economía y religión.
Organización Social | Organización Política | Organización Económica | Religión | |
---|---|---|---|---|
Civilización Egipcia | Pirámide social jerarquizada | Monarquía teocrática | Economía agrícola y comercial | Panteón politeísta con dioses locales |
Civilización Griega | Sociedad dividida en ciudadanos, metecos y esclavos | Democracia, tiranía, oligarquía | Economía agrícola, comercial y artesanal | Panteón politeísta con dioses olímpicos |
Civilización Romana | Sociedad dividida en patricios y plebeyos | República y luego Imperio | Economía agrícola, comercial y esclavista | Politeísmo y luego cristianismo |
Civilización China | Sociedad estamental con distinción entre nobles y plebeyos | Monarquía y luego imperialismo | Economía agrícola y comercial | Confucianismo, taoísmo y budismo |
Civilización Maya | Sociedad dividida en nobles, sacerdotes, guerreros y plebeyos | Monarquía teocrática | Economía agrícola y comercial | Politeísmo con dioses locales |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias en la organización social, política, económica y religiosa de algunas de las civilizaciones más importantes de la historia. Se puede observar que cada una de ellas tenía su propia estructura social, política y económica, y que la religión desempeñaba un papel importante en la vida cotidiana de sus habitantes. A través de este cuadro comparativo, se puede comprender mejor cómo estas civilizaciones se desarrollaron y cómo se diferenciaron entre sí.
Deja una respuesta