Cuadro comparativo de la pedagogía del siglo XVII y XVIII

AspectoPedagogía del siglo XVIIPedagogía del siglo XVIII
EnfoqueReligiosoRacionalista
ObjetivoFormación moral y religiosaFormación intelectual y científica
MétodoMemorización y repeticiónObservación y experimentación
MaestroFigura autoritaria y moralizanteFacilitador y guía para el aprendizaje
ContenidoReligión, moral y humanidades clásicasCiencias naturales y sociales, y humanidades modernas
Contexto históricoContrarreforma y absolutismoIlustración y Revolución Industrial

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la pedagogía del siglo XVII y XVIII. En el siglo XVII, la pedagogía tenía un enfoque religioso y el objetivo principal era la formación moral y religiosa de los estudiantes. El método utilizado era la memorización y repetición, y el maestro era una figura autoritaria y moralizante. El contenido se centraba en la religión, moral y humanidades clásicas.

Por otro lado, en el siglo XVIII, la pedagogía adoptó un enfoque racionalista y el objetivo principal era la formación intelectual y científica de los estudiantes. El método utilizado era la observación y experimentación, y el maestro era un facilitador y guía para el aprendizaje. El contenido se centraba en las ciencias naturales y sociales, y las humanidades modernas.

Este cambio en la pedagogía se debió al contexto histórico en el que se desarrolló. En el siglo XVII, se vivía la Contrarreforma y el absolutismo, mientras que en el siglo XVIII se vivía la Ilustración y la Revolución Industrial. Estos cambios históricos influyeron en la forma en que se concebía la educación y en la manera en que se enseñaba a los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más