Cuadro comparativo de la Perestroika y Glasnost.

PerestroikaGlasnost
DefiniciónPolítica de reforma económica y social implementada en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov en los años 80.Política de transparencia y apertura implementada en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov en los años 80.
ObjetivosModernizar la economía soviética y hacerla más eficiente, reducir la burocracia y mejorar la vida de los ciudadanos.Combatir la corrupción y la censura, fomentar la libertad de expresión y de prensa.
Impacto económicoProducción industrial disminuyó, pero se incrementó la producción agrícola. La economía soviética nunca se recuperó del todo.No tuvo un impacto directo en la economía soviética, pero su implementación fue un paso importante hacia la liberalización económica.
Impacto políticoGeneró descontento entre los sectores más conservadores del Partido Comunista, pero fue apoyada por los reformistas. Finalmente, llevó a la desintegración de la Unión Soviética.Generó un debate público sin precedentes en la Unión Soviética y expuso la corrupción y los abusos del gobierno. Fue un paso importante hacia la democratización del país.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la Perestroika y la Glasnost, dos políticas implementadas por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética en los años 80. La Perestroika tenía como objetivo modernizar la economía soviética y hacerla más eficiente, mientras que la Glasnost buscaba combatir la corrupción y la censura, y fomentar la libertad de expresión y de prensa.

En cuanto al impacto económico, la Perestroika tuvo un efecto mixto en la economía soviética, mientras que la Glasnost no tuvo un impacto directo en la economía, pero fue un paso importante hacia la liberalización económica. En lo que respecta al impacto político, la Perestroika generó un descontento entre los sectores más conservadores del Partido Comunista, pero fue apoyada por los reformistas, y finalmente llevó a la desintegración de la Unión Soviética. Por otro lado, la Glasnost generó un debate público sin precedentes en la Unión Soviética y expuso la corrupción y los abusos del gobierno, siendo un paso importante hacia la democratización del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más