Cuadro comparativo de la sociedad precolombina.
Sociedad Precolombina | Civilización Maya | Civilización Inca | Civilización Azteca |
---|---|---|---|
Ubicación geográfica | Mesoamérica (sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador) | Región andina de América del Sur (Perú, Ecuador, Bolivia y Chile) | Mesoamérica (centro de México) |
Organización política | Ciudades-estado gobernadas por un halach uinic (rey) y un consejo de nobles | Imperio gobernado por un emperador divino (el Inca) y una élite de nobles | Imperio gobernado por un tlatoani (emperador) y un consejo de nobles |
Religión | Panteón politeísta con deidades como Kukulkán, Chaac y Ek Chuah | Politeísta con adoración al sol, la luna, las montañas y los antepasados | Politeísta con deidades como Quetzalcóatl, Huitzilopochtli y Tláloc |
Economía | Agricultura de maíz, frijol y calabaza, comercio de jade y obsidiana | Agricultura de maíz, papa y quinua, sistema de mita (trabajo comunal) | Agricultura de maíz, frijol y chile, tributos de oro, plata y plumas |
Arte y arquitectura | Pirámides escalonadas, templos, palacios y códices de papel amate | Construcciones en piedra sin mortero, cerámica, textilería y quipus (registro de datos) | Pirámides con escalinatas, templos, esculturas de piedra y códices de papel amate |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre tres de las civilizaciones precolombinas más importantes de América: los mayas, los incas y los aztecas. Cada una de estas sociedades tenía características únicas en cuanto a su ubicación geográfica, su organización política, su religión, su economía y su arte y arquitectura.
Es importante destacar que este cuadro comparativo no es exhaustivo y que existen otras sociedades precolombinas que también merecen ser estudiadas. Sin embargo, esperamos que este resumen sea útil para entender las diferencias y similitudes entre estas tres grandes civilizaciones de la América prehispánica.
Deja una respuesta