Cuadro comparativo de la teoría de Skinner.
Aspectos | Teoría de Skinner |
---|---|
Enfoque | Conductismo radical |
Objetivo | Estudio de la conducta observable y medible |
Metodología | Condicionamiento operante y análisis experimental del comportamiento |
Concepto clave | Refuerzo |
Visión del aprendizaje | Proceso de adquisición de conductas a través del refuerzo y la repetición |
Aplicación | Terapia conductual, educación, entrenamiento animal, entre otros |
Críticas | Reduccionismo, ignorancia de factores cognitivos y emocionales, falta de consideración del contexto social y cultural |
Este cuadro comparativo presenta los aspectos más relevantes de la teoría de Skinner, en contraste con otras teorías psicológicas. Se destaca su enfoque en el conductismo radical y el estudio de la conducta observable y medible, así como su metodología basada en el condicionamiento operante y el análisis experimental del comportamiento. El concepto clave de la teoría de Skinner es el refuerzo, que es utilizado para explicar cómo se adquieren y mantienen las conductas. La teoría de Skinner ha tenido aplicaciones en diversos campos, como la terapia conductual, educación y entrenamiento animal. Sin embargo, también ha recibido críticas por su reduccionismo y falta de consideración de factores cognitivos, emocionales y sociales.
Deja una respuesta