Cuadro comparativo de las áreas culturales del México antiguo.
Áreas culturales | Ubicación geográfica | Principales ciudades | Religión | Arquitectura | Escritura |
---|---|---|---|---|---|
Olmeca | Costa del Golfo de México | San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotes | Politeísta | Cabezas colosales, pirámides escalonadas | Jeroglíficos |
Tolteca | Centro de México | Tula, Tollan-Xicocotitlan | Politeísta | Atlantes, templos, palacios | Escritura pictográfica |
Teotihuacana | Valle de México | Teotihuacán | Politeísta | Pirámides del Sol y de la Luna, Ciudadela | Escritura jeroglífica |
Maya | Península de Yucatán y América Central | Chichén Itzá, Tikal, Palenque | Politeísta | Pirámides, palacios, observatorios | Escritura jeroglífica |
Azteca | Centro de México | Tenochtitlán, Tlatelolco | Politeísta | Templos, palacios, chinampas | Escritura pictográfica |
Este cuadro comparativo muestra las principales características de las áreas culturales del México antiguo. Podemos observar que todas ellas eran politeístas y tenían una arquitectura impresionante, con pirámides y templos monumentales. Además, cada una de ellas tenía su propio sistema de escritura, que variaba desde jeroglíficos hasta pictogramas. Este cuadro comparativo es una excelente herramienta para comprender las diferencias y similitudes entre las distintas culturas prehispánicas de México.
Deja una respuesta