Cuadro comparativo de las castas en la Nueva España

CastaDescripciónDerechos y PrivilegiosTrabajo y Ocupación
PeninsularesEspañoles nacidos en España.Goza de plenos derechos y privilegios.Ocupan los cargos más altos en el gobierno y la iglesia.
InsularesEspañoles nacidos en las colonias.Goza de plenos derechos y privilegios.Ocupan cargos importantes en el gobierno y la iglesia.
CreolesDescendientes de españoles nacidos en la Nueva España.Goza de derechos limitados y sin privilegios políticos.Ocupan cargos medios en el gobierno y la iglesia.
MestizosDescendientes de españoles e indios.No tienen derechos ni privilegios.Trabajan en el campo o en oficios manuales.
IndiosPersonas de origen indígena.No tienen derechos ni privilegios.Trabajan en el campo o en oficios manuales.
NegrosEsclavos africanos o sus descendientes.No tienen derechos ni privilegios.Trabajan como esclavos en las plantaciones o en las casas de sus dueños.

El cuadro comparativo muestra las diferentes castas que existían en la Nueva España durante la época colonial. Cada casta tenía diferentes derechos, privilegios y ocupaciones, lo que generó una desigualdad social en la sociedad colonial. Los peninsulares y los insulares eran los grupos más privilegiados, mientras que los mestizos, indios y negros eran los grupos más marginados. Este sistema de castas se mantuvo durante toda la época colonial y tuvo un gran impacto en la sociedad y la cultura de la Nueva España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más