Cuadro comparativo de las civilizaciones Mesopotamia.
Civilización | Ubicación | Periodo | Organización política | Religión | Escritura | Avances culturales |
---|---|---|---|---|---|---|
Sumeria | Sur de Mesopotamia | 4000 a.C. - 2000 a.C. | Ciudades-Estado | Panteón politeísta | Cuneiforme | Arquitectura, matemáticas, astronomía, agricultura |
Akkadia | Norte de Mesopotamia | 2334 a.C. - 2154 a.C. | Imperio | Panteón politeísta | Cuneiforme | Arquitectura, astrología, literatura, leyes |
Babilonia | Centro de Mesopotamia | 1792 a.C. - 539 a.C. | Reino | Panteón politeísta | Cuneiforme | Arquitectura, literatura, astronomía, leyes |
Asiria | Norte de Mesopotamia | 2025 a.C. - 609 a.C. | Imperio | Panteón politeísta | Cuneiforme | Arquitectura, literatura, astronomía, matemáticas |
Este cuadro comparativo muestra las principales características de las cuatro grandes civilizaciones que se desarrollaron en Mesopotamia. En cuanto a su ubicación, se puede observar que cada una se estableció en una región diferente de Mesopotamia. Además, cada civilización tuvo su propio periodo de desarrollo y organización política.
En cuanto a la religión, todas las civilizaciones mesopotámicas eran politeístas y tenían un panteón de dioses y diosas que gobernaban diferentes aspectos de la vida. Cada civilización desarrolló su propia forma de escritura cuneiforme, que permitió la creación de registros históricos y literarios.
Finalmente, cada civilización tuvo diferentes avances culturales en campos como la arquitectura, astronomía, matemáticas, agricultura, literatura y leyes. Este cuadro comparativo es útil para entender las diferencias y similitudes entre las civilizaciones mesopotámicas y su influencia en la historia de la humanidad.
Deja una respuesta