Cuadro comparativo de las constituciones de México: Universidad Autónoma de Puebla.

ConstituciónFecha de promulgaciónNúmero de artículosTemas principales
Constitución de 18244 de octubre de 1824171Fundación del estado mexicano, división de poderes, garantías individuales, religión del estado, soberanía nacional, ciudadanía, organización del territorio.
Constitución de 18575 de febrero de 1857128Separación de Iglesia y Estado, libertad de expresión, libertad de culto, derecho al trabajo, derecho a la propiedad privada, libertad de asociación, libertad de tránsito, extradición, juicio de amparo.
Constitución de 19175 de febrero de 1917136Nacionalización de bienes y servicios, derecho laboral, derecho agrario, reforma educativa, derechos de los pueblos indígenas, derechos de la mujer, leyes electorales, derechos humanos, libertad de enseñanza, estado laico.

Este cuadro comparativo muestra las características principales de las tres constituciones más importantes de México: la Constitución de 1824, la Constitución de 1857 y la Constitución de 1917. En él se pueden observar las diferencias y similitudes entre cada una de ellas en cuanto a su fecha de promulgación, el número de artículos que contienen y los temas principales que se abordan en ellas. Es importante destacar que la Constitución de 1917 es la que actualmente rige en México y es considerada una de las más importantes del mundo debido a su contenido social y su defensa de los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más