Cuadro comparativo de las culturas mesoamericanas: Wors.
Cultura | Ubicación geográfica | Período | Religión | Escritura | Arte | Sociedad |
---|---|---|---|---|---|---|
Olmeca | Costa del Golfo de México | 1200 - 400 a.C. | Politeísta, culto al jaguar | Jeroglífica | Cabezas colosales, jadeíta | Imperio teocrático, clases sociales |
Tolteca | Mesoamérica central | 900 - 1200 d.C. | Politeísta, culto a Quetzalcóatl | Jeroglífica | Pirámides, esculturas en piedra | Monarquía teocrática, esclavitud |
Azteca | México central | 1325 - 1521 d.C. | Politeísta, culto a Huitzilopochtli y Tláloc | Jeroglífica | Templos, esculturas en piedra | Imperio teocrático, clases sociales |
Maya | Mesoamérica meridional | 2000 a.C. - 1500 d.C. | Politeísta, culto a varios dioses | Jeroglífica | Pirámides, estelas, cerámica | Ciudades-estado, clases sociales |
Este cuadro comparativo muestra las características más relevantes de las cuatro culturas mesoamericanas más influyentes: Olmeca, Tolteca, Azteca y Maya. En él se pueden apreciar los aspectos que las diferenciaron entre sí, como su ubicación geográfica, el período en el que florecieron, su religión, el tipo de escritura utilizado, el arte que produjeron y la organización social de cada una. Este cuadro es una herramienta útil para comparar y contrastar estas culturas, y para entender mejor su importancia en la historia de Mesoamérica.
Deja una respuesta