Cuadro comparativo de las ramas de la filosofía.
Epistemología | Ontología | Axiología | Ética | Estética | Lógica | |
---|---|---|---|---|---|---|
Definición | Estudia el conocimiento y la verdad. | Estudia la naturaleza de la realidad y la existencia. | Estudia los valores y los juicios de valor. | Estudia el comportamiento ético y moral. | Estudia la belleza y el arte. | Estudia el razonamiento y la argumentación. |
Preguntas centrales | ¿Cómo podemos conocer la verdad? ¿Qué es el conocimiento? | ¿Qué es lo que existe? ¿Cómo podemos conocer la realidad? ¿Hay una realidad objetiva? | ¿Qué valores son importantes? ¿Cómo podemos justificar nuestros juicios de valor? | ¿Cómo debemos actuar? ¿Qué es la moralidad? ¿Qué es lo correcto? | ¿Qué hace algo bello? ¿Cuál es el valor del arte? ¿Cómo juzgamos la belleza? | ¿Cómo podemos razonar y argumentar correctamente? ¿Qué es la verdad? |
Enfoque | Enfoque en el conocimiento y la verdad. | Enfoque en la naturaleza de la realidad y la existencia. | Enfoque en los valores y los juicios de valor. | Enfoque en la moralidad y el comportamiento ético. | Enfoque en la belleza y el arte. | Enfoque en el razonamiento y la argumentación. |
Este cuadro comparativo presenta las seis ramas principales de la filosofía, con su respectiva definición, preguntas centrales y enfoque. La epistemología se enfoca en el conocimiento y la verdad, mientras que la ontología se enfoca en la naturaleza de la realidad y la existencia. La axiología se enfoca en los valores y los juicios de valor, mientras que la ética se enfoca en la moralidad y el comportamiento ético. La estética se enfoca en la belleza y el arte, mientras que la lógica se enfoca en el razonamiento y la argumentación. Este cuadro comparativo es útil para comprender las diferencias entre estas ramas de la filosofía y para ver cómo se relacionan entre sí.
Deja una respuesta