Cuadro comparativo de los poderes de la Unión.
Poder | Legislativo | Ejecutivo | Judicial |
---|---|---|---|
Función principal | Crear y aprobar leyes | Cumplir y hacer cumplir las leyes | Resolver conflictos legales y aplicar leyes |
Composición | Senado y Cámara de Diputados | Presidente y gabinete | Suprema Corte de Justicia y otros tribunales |
Elección/Appointamiento | Elección popular | Elección popular | Appointamiento por el Presidente y aprobación del Senado |
Periodo en el cargo | 6 años para senadores, 3 años para diputados | 6 años | Vitalicio |
Funciones adicionales | Aprobar presupuesto, ratificar nombramientos | Conducir relaciones exteriores, nombrar jueces y funcionarios | Interpretar leyes, revisar decisiones de tribunales inferiores |
Este cuadro comparativo presenta un resumen de las funciones y características de los poderes de la Unión en México. El poder legislativo es el encargado de crear y aprobar leyes, mientras que el ejecutivo se encarga de hacerlas cumplir y el judicial de resolver conflictos legales y aplicar las leyes. Cada poder está compuesto por diferentes instituciones y su elección o appointamiento varía.
Es importante destacar que cada poder tiene funciones adicionales, como aprobar el presupuesto o conducir relaciones exteriores en el caso del ejecutivo, o interpretar leyes en el caso del judicial. Conocer estas diferencias y roles es clave para entender el funcionamiento del gobierno y la toma de decisiones en México.
Deja una respuesta