Cuadro comparativo de movimientos vanguardistas
Movimiento | Origen | Fecha | Características | Representantes |
---|---|---|---|---|
Futurismo | Italia | 1909 | Exaltación de la velocidad, la máquina y la tecnología. Rechazo a la tradición y al pasado. Creación de una nueva estética. | Filippo Tommaso Marinetti, Umberto Boccioni, Carlo Carrà |
Cubismo | Francia | 1907 | Representación de los objetos en el plano mediante formas geométricas. Descomposición de la realidad en planos y formas. | Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris |
Dadaísmo | Suiza | 1916 | Negación de la razón y la lógica. Búsqueda de la libertad absoluta a través de la creación artística. Utilización de objetos cotidianos como obras de arte. | Tristan Tzara, Marcel Duchamp, Francis Picabia |
Surrealismo | Francia | 1924 | Exploración del subconsciente y lo irracional. Utilización de técnicas como el automatismo y el collage. Interés por los sueños y la fantasía. | André Breton, Salvador Dalí, René Magritte |
Expresionismo | Alemania | 1905 | Expresión de las emociones y sentimientos del artista. Uso de colores fuertes y formas distorsionadas. Crítica al mundo industrializado y a la sociedad burguesa. | Ernst Ludwig Kirchner, Emil Nolde, Franz Marc |
Constructivismo | Rusia | 1919 | Enfoque en la utilidad y la funcionalidad del arte. Uso de materiales industriales y formas geométricas. Rechazo a la idea de arte por el arte. | Vladimir Tatlin, Aleksandr Ródchenko, El Lissitzky |
Este cuadro comparativo presenta los principales movimientos vanguardistas del siglo XX, sus características y los artistas más representativos de cada uno. El futurismo destaca por su exaltación de la velocidad y la tecnología, mientras que el cubismo se enfoca en la representación de objetos mediante formas geométricas. Por su parte, el dadaísmo se caracteriza por la negación de la razón y la utilización de objetos cotidianos como obras de arte. El surrealismo explora el subconsciente y lo irracional, mientras que el expresionismo busca expresar las emociones del artista. Finalmente, el constructivismo se enfoca en la funcionalidad del arte y el uso de materiales industriales.
Deja una respuesta