Cuadro comparativo de países megadiversos: características y contrastes.

PaísNúmero de especies animalesNúmero de especies vegetalesSuperficie territorialPorcentaje de la superficie mundialEcosistemas más destacados
Brasil87.00055.0008.515.767 km²6,85%Amazonía, Cerrado, Pantanal, Mata Atlántica
México200.00026.0001.964.375 km²1,58%Selva Lacandona, Desierto de Sonora, Sierra Madre Occidental
Colombia56.34330.0001.141.748 km²0,92%Amazonía, Andes, Pacífico, Orinoquia
Perú25.00017.0001.285.216 km²1,03%Andes, Amazonía, Desierto de Sechura
Indonesia30.00040.0001.904.569 km²1,49%Borneo, Sumatra, Papua
Madagascar12.00020.000587.041 km²0,47%Selva tropical, Bosque seco, Sabana

El cuadro comparativo muestra las características más relevantes de los seis países megadiversos del mundo. Se denominan así debido a la gran cantidad de especies animales y vegetales que albergan, así como a la variedad de ecosistemas y a su importancia en la conservación de la biodiversidad a nivel global.

Brasil es el país más extenso y con mayor cantidad de especies animales y vegetales, destacando la Amazonía como el ecosistema más importante. México cuenta con una gran cantidad de especies animales, principalmente en la Selva Lacandona, mientras que Colombia es uno de los países con mayor diversidad de ecosistemas, albergando la Amazonía, los Andes, el Pacífico y la Orinoquia.

Perú, por su parte, destaca por sus ecosistemas andinos y amazónicos, mientras que Indonesia es el país más grande de Asia y cuenta con una gran diversidad de especies animales y vegetales en sus islas principales. Madagascar, por último, es el hogar de una gran cantidad de especies endémicas, es decir, que solo se encuentran allí, y cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, como la selva tropical, el bosque seco y la sabana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más