Cuadro comparativo de percepciones psicológicas: diferencias y similitudes
Enfoque | Representantes | Conceptos clave | Métodos de investigación |
---|---|---|---|
Conductismo | Watson, Skinner | Estímulo-respuesta, aprendizaje por condicionamiento | Observación del comportamiento en situaciones controladas |
Psicoanálisis | Freud, Jung | Inconsciente, represión, complejo de Edipo | Interpretación de sueños, asociación libre, análisis de la transferencia |
Humanismo | Rogers, Maslow | Autorrealización, potencial humano, autoconcepto | Entrevistas, cuestionarios, observación no directiva |
Cognitivismo | Piaget, Vygotsky | Procesamiento de información, esquemas mentales, metacognición | Experimentos de laboratorio, observación de procesos mentales |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias y similitudes entre cuatro enfoques psicológicos: conductismo, psicoanálisis, humanismo y cognitivismo. Cada enfoque tiene sus propios representantes, conceptos clave y métodos de investigación.
El conductismo se centra en el comportamiento observable y aprendido a través del condicionamiento. El psicoanálisis se enfoca en el inconsciente y la represión, y utiliza métodos como la interpretación de sueños y la asociación libre. El humanismo destaca la importancia de la autorrealización y el autoconcepto, y utiliza métodos como la entrevista y la observación no directiva. Finalmente, el cognitivismo se enfoca en los procesos mentales y en cómo la información es procesada y organizada en la mente.
A pesar de estas diferencias, todos estos enfoques tienen en común su preocupación por entender el comportamiento humano y su aplicación en el mundo real. Este cuadro comparativo puede ayudar a comprender mejor estas diferencias y similitudes, y a identificar cuál enfoque puede ser más adecuado para abordar diferentes situaciones y problemas psicológicos.
Deja una respuesta