Cuadro comparativo de rebeliones indígenas en el siglo 16.
Rebelión | País | Fecha | Líder | Causa | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Rebelión de Tupac Amaru | Perú | 1780-1781 | Tupac Amaru II | Abusos de los corregidores y el sistema de encomienda | Supresión de la rebelión y ejecución de Tupac Amaru II |
Rebelión de los hermanos Cahuide | Perú | 1570-1572 | Cahuide | Abuso de los encomenderos y la imposición de tributos | Supresión de la rebelión y ejecución de Cahuide |
Rebelión de Túpac Katari | Bolivia | 1780-1781 | Túpac Katari | Explotación de los colonos españoles y el sistema de encomienda | Supresión de la rebelión y ejecución de Túpac Katari |
Rebelión de Enriquillo | República Dominicana | 1519-1533 | Enriquillo | Trato inhumano de los españoles hacia los indígenas | Acuerdo de paz con los españoles y creación de la primera comunidad libre de América |
Rebelión de los mariscos | Chile | 1598 | Varios líderes | Imposición de tributos y trabajos forzados en las minas | Supresión de la rebelión y ejecución de los líderes |
Este cuadro comparativo muestra las distintas rebeliones indígenas que ocurrieron en el siglo 16 en diferentes países como Perú, Bolivia, República Dominicana y Chile. Se detallan la fecha en la que se produjeron, el líder que encabezó la rebelión, la causa que los motivó, el país en el que tuvo lugar y el resultado de cada una de ellas.
Este cuadro comparativo es útil para comprender las similitudes y diferencias entre las distintas rebeliones indígenas del siglo 16, y cómo los distintos líderes y países respondieron a ellas. Además, puede ser utilizado como referencia para futuras investigaciones sobre el tema.
Deja una respuesta