Cuadro comparativo de Renacimiento, Barroco y Neoclásico.

RenacimientoBarrocoNeoclásico
PeriodoSiglo XV y XVISiglo XVII y XVIIISiglo XVIII y XIX
Características generalesHumanismo, proporción, perspectiva, equilibrio, claridad.Movimiento dinámico, dramatismo, exageración, ornamentación excesiva.Retorno a la antigüedad clásica, simplicidad, equilibrio, armonía.
ArquitecturaCúpulas, bóvedas, columnas, arcos de medio punto, simetría, proporción, claridad.Decoración excesiva, movimiento, esculturas, uso de la luz.Formas simples, proporciones claras, inspiración en la antigua Grecia y Roma.
PinturaRealismo, perspectiva, claridad, uso de la luz y sombra, retratos, temas religiosos y mitológicos.Dramatismo, movimiento, contraste de luz y sombra, detalles exagerados, temas religiosos y mitológicos.Simplicidad, claridad, uso de colores claros, temas históricos y mitológicos.
EsculturaRealismo, perfección anatómica, proporción, temas religiosos y mitológicos.Movimiento, dramatismo, exageración, ornamentos excesivos, temas religiosos y mitológicos.Simplicidad, perfección anatómica, inspiración en la antigua Grecia y Roma, temas históricos y mitológicos.
MúsicaPoli fonía, armonía, ritmo, temas religiosos y profanos.Contraste de sonidos, uso de instrumentos de viento y cuerda, temas religiosos y profanos.Simplicidad, armonía, inspiración en la antigua Grecia y Roma, temas históricos y mitológicos.

Este cuadro comparativo muestra las principales características de los tres movimientos artísticos más importantes de la historia: Renacimiento, Barroco y Neoclásico. El Renacimiento se caracterizó por su humanismo y proporción, mientras que el Barroco se enfocó en el movimiento y el dramatismo. Por otro lado, el Neoclásico buscó el retorno a la antigüedad clásica y la simplicidad en sus formas.

En cuanto a arquitectura, el Renacimiento se destacó por el uso de cúpulas y arcos de medio punto, mientras que el Barroco se enfocó en la decoración excesiva y el movimiento. Finalmente, el Neoclásico se inspiró en la antigua Grecia y Roma para crear formas simples y claras.

En cuanto a pintura, el Renacimiento se caracterizó por su realismo y perspectiva, mientras que el Barroco se enfocó en el dramatismo y el contraste de luz y sombra. Por último, el Neoclásico buscó la simplicidad y el uso de colores claros.

En escultura, el Renacimiento se destacó por su perfección anatómica y temas religiosos y mitológicos, mientras que el Barroco se enfocó en el movimiento y los ornamentos excesivos. Finalmente, el Neoclásico se inspiró en la antigua Grecia y Roma para crear formas simples y perfección anatómica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más