Cuadro comparativo de sistemas dispersos: características y diferencias.

CaracterísticaSistema homogéneoSistema heterogéneo
ComposiciónCompuesta por una sola faseCompuesta por dos o más fases
AspectoAspecto uniforme y homogéneoAspecto no uniforme y heterogéneo
EstabilidadEstable, no se separa en fasesInestable, las fases se separan con el tiempo
Propiedades físicasPropiedades físicas iguales en todas las partes del sistemaPropiedades físicas diferentes en diferentes partes del sistema
Comportamiento frente a la luzNo dispersa la luzDispersa la luz
EjemploAgua destiladaLeche

Este cuadro comparativo muestra las principales características y diferencias entre los sistemas homogéneos y heterogéneos. Un sistema homogéneo está compuesto por una sola fase, tiene un aspecto uniforme y homogéneo, es estable y no se separa en fases, sus propiedades físicas son iguales en todas las partes del sistema, no dispersa la luz y un ejemplo es el agua destilada. Por otro lado, un sistema heterogéneo está compuesto por dos o más fases, tiene un aspecto no uniforme y heterogéneo, es inestable y las fases se separan con el tiempo, sus propiedades físicas son diferentes en diferentes partes del sistema, dispersa la luz y un ejemplo es la leche. Este cuadro comparativo es útil para comprender las diferencias entre estos dos tipos de sistemas dispersos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más