Cuadro comparativo de sistemas políticos: democracia, autoritarismo y totalitarismo.

DemocraciaAutoritarismoTotalitarismo
DefiniciónSistema político en el que el poder es ejercido por el pueblo o por sus representantes elegidos mediante elecciones libres y periódicas.Sistema político en el que el poder es ejercido por una sola persona o grupo de personas sin la participación del pueblo.Sistema político en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido político que controla todos los aspectos de la vida del país.
OrigenSurge en la antigua Grecia, pero se populariza en la Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos.Surge en la Edad Media con la monarquía absoluta y se populariza en el siglo XX con dictaduras militares y monarquías absolutas.Surge en la Unión Soviética con la Revolución de Octubre de 1917 y se populariza en países socialistas con el control del Partido Comunista.
Forma de gobiernoRepresentativo y participativo.Autocrático y autoritario.Dictatorial y unipartidista.
Libertades individualesGarantizadas por la Constitución y protegidas por el Estado de derecho.Restringidas por el Estado y limitadas por la falta de participación ciudadana.Inexistentes debido al control total del Estado sobre la vida de las personas.
Participación ciudadanaActiva y fundamental para el funcionamiento del sistema democrático.Inexistente o limitada a través de mecanismos de control y represión.Inexistente o limitada a través del control absoluto del Partido Comunista y la propaganda estatal.
EconomíaCapitalista o mixta, con libertad de mercado y propiedad privada.Capitalista o mixta, con intervención del Estado en la economía y propiedad privada.Planificada y controlada por el Estado, con propiedad estatal o colectiva de los medios de producción.
HistoriaSe ha expandido a nivel mundial desde la Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos.Ha sido utilizado por dictaduras militares y monarquías absolutas en todo el mundo.Ha sido utilizado por regímenes socialistas y comunistas en todo el mundo.

El cuadro comparativo anterior muestra las principales diferencias entre los sistemas políticos de democracia, autoritarismo y totalitarismo. La democracia es un sistema político en el que el poder es ejercido por el pueblo o por sus representantes elegidos mediante elecciones libres y periódicas, mientras que el autoritarismo y el totalitarismo son sistemas políticos en los que el poder es ejercido por una sola persona o grupo de personas sin la participación del pueblo.

En la democracia, las libertades individuales son protegidas por el Estado de derecho y la participación ciudadana es activa y fundamental para el funcionamiento del sistema democrático. En cambio, en el autoritarismo y el totalitarismo, las libertades individuales son restringidas por el Estado y la participación ciudadana es inexistente o limitada a través de mecanismos de control y represión.

En cuanto a la economía, la democracia y el autoritarismo pueden ser capitalistas o mixtas, con libertad de mercado y propiedad privada, mientras que

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más