Cuadro comparativo de teorías de enfermería.

TeoríaAutorAñoEnfoqueConceptos clave
Teoría del AutocuidadoDorothea Orem1971Enfoque en el pacienteAutocuidado, déficit de autocuidado, agente compensador
Teoría del Cuidado TranspersonalJean Watson1985Enfoque en la relación enfermera-pacienteAmor, empatía, autenticidad, presencia
Teoría del Cuidado CulturalMadeleine Leininger1978Enfoque en la diversidad culturalCultura, cuidado transcultural, competencia cultural
Teoría de las Necesidades Humanas BásicasVirginia Henderson1955Enfoque en el pacienteNecesidades humanas básicas, cuidado compensatorio, independencia
Teoría del Modelo de AdaptaciónSister Callista Roy1976Enfoque en el pacienteAdaptación, afrontamiento, estresores, modos de adaptación
Teoría del Cuidado de EnfermeríaErnestine Wiedenbach1964Enfoque en el pacientePensamiento crítico, cuidado individualizado, suplir necesidades

Este cuadro comparativo muestra las principales teorías de enfermería y sus respectivos autores, años de publicación, enfoques y conceptos clave. Cada teoría tiene un enfoque particular, ya sea en el paciente, la relación enfermera-paciente o la diversidad cultural. Además, cada teoría tiene conceptos clave únicos que son fundamentales para su aplicación en la práctica clínica. Este cuadro es una herramienta útil para entender las diferencias entre las diferentes teorías de enfermería y cómo pueden ser aplicadas en la atención al paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más