Cuadro comparativo de teorías de la percepción.
Teoría | Principales exponentes | Enfoque | Explicación |
---|---|---|---|
Teoría de la percepción directa | J.J. Gibson | Ecología perceptual | La percepción es un proceso activo en el que el cerebro utiliza información del ambiente para interpretar los estímulos sensoriales. |
Teoría de la gestalt | Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka | Psicología de la forma | La percepción se basa en la organización de los estímulos en patrones y estructuras significativas. |
Teoría de la percepción constructivista | Jerome Bruner, George Kelly, Ernst von Glasersfeld | Psicología cognitiva | La percepción es una construcción activa del cerebro que utiliza información sensorial, conocimientos previos y expectativas para crear una representación única del mundo. |
Teoría de la percepción ecológica | James J. Gibson | Ecología perceptual | La percepción es una interacción directa entre el organismo y su ambiente, y se basa en la detección de información relevante para la acción. |
Teoría de la percepción multimodal | Lawrence E. Marks | Psicología cognitiva | La percepción se basa en la integración de información sensorial de múltiples modalidades para crear una representación coherente del mundo. |
Este cuadro comparativo presenta las principales teorías de la percepción y sus principales exponentes. Cada teoría se enfoca en un aspecto diferente de la percepción, desde la detección de información relevante para la acción hasta la creación de una representación coherente del mundo. Al comparar estas teorías, podemos entender mejor cómo funciona la percepción y cómo las diferentes perspectivas pueden influir en nuestra comprensión del mundo que nos rodea.
Deja una respuesta