Cuadro comparativo de teorías de organización: una visión general.
Teoría de organización | Principales características | Autores destacados | Año de publicación |
---|---|---|---|
Teoría clásica | Hace hincapié en la estructura y la jerarquía en la organización. | Henri Fayol | 1916 |
Teoría de la contingencia | La estructura y el funcionamiento de la organización dependen de las circunstancias. | Joan Woodward | 1965 |
Teoría de la contingencia | La estructura y el funcionamiento de la organización dependen de las circunstancias. | Joan Woodward | 1965 |
Teoría de la contingencia | La estructura y el funcionamiento de la organización dependen de las circunstancias. | Joan Woodward | 1965 |
Teoría de la contingencia | La estructura y el funcionamiento de la organización dependen de las circunstancias. | Joan Woodward | 1965 |
Teoría de la contingencia | La estructura y el funcionamiento de la organización dependen de las circunstancias. | Joan Woodward | 1965 |
Teoría de la contingencia | La estructura y el funcionamiento de la organización dependen de las circunstancias. | Joan Woodward | 1965 |
Este cuadro comparativo presenta una visión general de las principales teorías de organización y sus características más destacadas. La teoría clásica, por ejemplo, hace hincapié en la estructura y la jerarquía en la organización, mientras que la teoría de la contingencia sostiene que la estructura y el funcionamiento de la organización dependen de las circunstancias.
Autores como Henri Fayol y Joan Woodward han contribuido significativamente al desarrollo de estas teorías, y sus trabajos se han publicado en diferentes momentos de la historia.
Este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender las diferentes teorías de organización y cómo se aplican en diferentes contextos.
Deja una respuesta