Cuadro comparativo de teorías pedagógicas.
Teoría | Enfoque | Objetivo | Metodología | Representantes |
---|---|---|---|---|
Conductismo | Aprendizaje observable y medible. | Condicionamiento del comportamiento. | Refuerzo y castigo. | Ivan Pavlov, B.F. Skinner. |
Cognitivismo | Proceso de pensamiento y razonamiento. | Desarrollo cognitivo y aprendizaje significativo. | Procesamiento de información, aprendizaje por descubrimiento. | Jean Piaget, Lev Vygotsky. |
Constructivismo | Construcción activa del conocimiento. | Desarrollo de habilidades y competencias. | Aprendizaje basado en proyectos, colaborativo. | John Dewey, Jerome Bruner. |
Humanismo | Enfoque en el ser humano. | Desarrollo personal y autoconocimiento. | Aprendizaje centrado en el estudiante, autodirigido. | Carl Rogers, Abraham Maslow. |
Sociocultural | Contexto social y cultural. | Desarrollo de habilidades y competencias en un entorno social. | Aprendizaje colaborativo y basado en la comunidad. | Lev Vygotsky, James Wertsch. |
Este cuadro comparativo muestra las principales teorías pedagógicas y sus características distintivas. El conductismo se enfoca en el comportamiento observable y medible, y utiliza refuerzo y castigo para condicionar la conducta. El cognitivismo se enfoca en el procesamiento de información y el aprendizaje significativo. El constructivismo se enfoca en la construcción activa del conocimiento y el aprendizaje basado en proyectos. El humanismo se enfoca en el desarrollo personal y el autoconocimiento, y utiliza un enfoque centrado en el estudiante. El sociocultural se enfoca en el contexto social y cultural, y utiliza el aprendizaje colaborativo y basado en la comunidad. Cada teoría tiene sus propios representantes y metodologías específicas.
Deja una respuesta