Cuadro comparativo de valoración según Marjory Gordon

Aspecto de la valoraciónValoración según Marjory Gordon
Patrones funcionales de saludValoración de la actividad, el sueño, el descanso, la nutrición, la eliminación, la respiración, la circulación, la protección y el crecimiento y desarrollo.
Percepción de la saludValoración de la percepción del individuo acerca de su estado de salud y su nivel de satisfacción con su bienestar.
AutoconceptoValoración de la percepción del individuo acerca de sí mismo, incluyendo su autoestima, su confianza y su capacidad de aceptar su cuerpo y su personalidad.
Roles y relacionesValoración de los roles y responsabilidades del individuo en su familia, trabajo y comunidad, así como de sus relaciones interpersonales y su capacidad para establecer vínculos saludables.
AutoindependenciaValoración de la capacidad del individuo para realizar actividades de la vida diaria de manera autónoma y su necesidad de ayuda para llevar a cabo estas actividades.
Capacidad cognitivaValoración de la función cognitiva del individuo, incluyendo su memoria, atención, lenguaje y capacidad para tomar decisiones.
SexualidadValoración de la función sexual del individuo, incluyendo su orientación sexual, sus relaciones sexuales y su capacidad para expresar su sexualidad de manera saludable.
Afrontamiento y tolerancia al estrésValoración de la capacidad del individuo para manejar situaciones estresantes y su respuesta emocional ante el estrés.
Valores y creenciasValoración de las creencias y valores del individuo, incluyendo su religión, cultura y ética personal.

Este cuadro comparativo resume los aspectos de la valoración según Marjory Gordon, una enfermera y teórica de la enfermería que desarrolló un modelo de valoración integral del individuo. Estos aspectos incluyen los patrones funcionales de salud, la percepción de la salud, el autoconcepto, los roles y relaciones, la autoindependencia, la capacidad cognitiva, la sexualidad, el afrontamiento y tolerancia al estrés, y los valores y creencias del individuo. Este modelo ayuda a los profesionales de la enfermería a tener una visión completa y detallada del estado de salud del paciente y a proporcionar cuidados personalizados y efectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más