Cuadro comparativo del análisis dogmático de fraude.

Elementos del fraudeTeoría del delitoTeoría de la culpabilidadTeoría de la imputación objetiva
ConceptoAcción engañosa que causa un perjuicio en el patrimonio ajenoDelito doloso contra el patrimonioCulpabilidad dolosaImputación objetiva
ElementosEngaño, error, perjuicioTipicidad, antijuridicidad, culpabilidadCapacidad de entendimiento y de voluntadCausalidad objetiva y riesgo permitido
FunciónProtección del patrimonio ajeno y de la confianza en el tráfico jurídicoProhibición de causar un perjuicio patrimonial de manera dolosaPunibilidad de la acción dolosa y culpableLimitación de la imputación subjetiva y ampliación de la objetiva
Relación con otros delitosEstafa, apropiación indebida, falsedad documentalRobo, hurto, estafa, apropiación indebidaNingunaDelitos imprudentes, omisión de socorro

El cuadro comparativo anterior muestra el análisis dogmático del delito de fraude, comparando los elementos que lo conforman en relación a la teoría del delito, la teoría de la culpabilidad y la teoría de la imputación objetiva.

Como se puede observar, el fraude es un delito doloso contra el patrimonio que se caracteriza por la acción engañosa que causa un perjuicio en el patrimonio ajeno. Sus elementos son el engaño, el error y el perjuicio.

En cuanto a la teoría del delito, el fraude se encuentra dentro de la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad. En la teoría de la culpabilidad, se requiere capacidad de entendimiento y de voluntad. Por último, en la teoría de la imputación objetiva se exige la causalidad objetiva y el riesgo permitido.

Es importante destacar que el delito de fraude tiene como función la protección del patrimonio ajeno y de la confianza en el tráfico jurídico. Además, se relaciona con otros delitos como la estafa, la apropiación indebida y la falsedad documental.

En conclusión, el análisis dogmático del delito de fraude es importante para entender su naturaleza y características, así como su relación con otros delitos y su función en el ordenamiento jurídico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más