Cuadro comparativo del espectro visible e invisible.

Espectro visibleEspectro invisible
DefiniciónEs la porción del espectro electromagnético que el ojo humano puede percibir.Es la porción del espectro electromagnético que el ojo humano no puede percibir.
Longitud de ondaEntre 400 y 700 nanómetros.Menor a 400 nm y mayor a 700 nm.
ColorRojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.Transparente, infrarrojo, ultravioleta, rayos X, rayos gamma, microondas y ondas de radio.
AplicacionesIluminación, televisión, fotografía, arte, diseño y decoración.Medicina, seguridad, comunicaciones, investigación científica y militar.
PeligrosNo representa peligro para la salud.Puede ser dañino para la salud, como la radiación ultravioleta y los rayos X.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el espectro visible e invisible. El espectro visible es la porción del espectro electromagnético que el ojo humano puede percibir, y se compone de colores como el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Por otro lado, el espectro invisible es la porción del espectro electromagnético que el ojo humano no puede percibir, y se compone de colores como el infrarrojo, ultravioleta, rayos X, rayos gamma, microondas y ondas de radio.

Además, el cuadro muestra que el espectro visible tiene una longitud de onda entre 400 y 700 nanómetros, mientras que el espectro invisible tiene una longitud de onda menor a 400 nm y mayor a 700 nm. El espectro visible se utiliza en aplicaciones como la iluminación, la televisión, la fotografía, el arte, el diseño y la decoración, mientras que el espectro invisible se utiliza en campos como la medicina, la seguridad, las comunicaciones, la investigación científica y la militar.

Cabe destacar que el espectro invisible puede representar peligros para la salud, como la radiación ultravioleta y los rayos X, mientras que el espectro visible no representa peligro alguno. Es por eso que es importante conocer las diferencias entre ambos espectros y tomar medidas de precaución en caso de trabajar con el espectro invisible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más