Cuadro comparativo del método de Work Factor.
Aspecto | Método de Work Factor |
---|---|
Definición | Es un método de estimación de esfuerzo utilizado en la gestión de proyectos de software. |
Origen | Fue desarrollado por Barry Boehm en 1981 como una mejora del método de PERT. |
Enfoque | Se enfoca en la identificación y análisis de los factores que influyen en el trabajo a realizar. |
Factores considerados | El método de Work Factor considera factores técnicos, de personal, de entorno y de gestión. |
Proceso | El proceso del método de Work Factor implica la identificación de los factores que afectan el trabajo, la asignación de valores a cada factor, la multiplicación de los valores asignados y la agregación de los resultados para obtener una estimación del esfuerzo requerido. |
Ventajas | El método de Work Factor es más preciso que otros métodos de estimación de esfuerzo y puede ser utilizado en diferentes etapas del proyecto. Además, tiene en cuenta factores técnicos, de personal, de entorno y de gestión. |
Desventajas | El método de Work Factor puede ser más complejo que otros métodos de estimación de esfuerzo y requiere de una buena comprensión de los factores que influyen en el trabajo. Además, los resultados pueden variar dependiendo de la subjetividad del equipo que realiza la estimación. |
Este cuadro comparativo muestra las principales características del método de Work Factor, utilizado en la gestión de proyectos de software. Se puede observar que este método es más preciso que otros métodos de estimación de esfuerzo, ya que considera factores técnicos, de personal, de entorno y de gestión. Sin embargo, puede ser más complejo y subjetivo que otros métodos, lo que puede afectar la precisión de los resultados. En general, el método de Work Factor puede ser una buena opción para estimar el esfuerzo requerido en diferentes etapas del proyecto.
Deja una respuesta