Cuadro comparativo del Tratado de Versalles.

Tratado de Versalles (1919)Tratado de Trianon (1920)Tratado de Saint-Germain-en-Laye (1919)Tratado de Neuilly-sur-Seine (1919)Tratado de Sèvres (1920)
Países involucradosAlemaniaHungríaAustriaBulgariaTurquía
ObjetivosEstablecer la paz después de la Primera Guerra Mundial y definir las condiciones que Alemania debía cumplir.Establecer las condiciones de paz entre los Aliados y Hungría después de la Primera Guerra Mundial.Establecer las condiciones de paz entre los Aliados y Austria después de la Primera Guerra Mundial.Establecer las condiciones de paz entre los Aliados y Bulgaria después de la Primera Guerra Mundial.Establecer las condiciones de paz entre los Aliados y el Imperio Otomano después de la Primera Guerra Mundial.
Disposiciones territorialesAlemania perdió territorios en Europa y África, y debió ceder territorios a Polonia, Francia y Bélgica. Además, se estableció la desmilitarización de Renania.Hungría perdió dos tercios de su territorio y se crearon nuevos estados como Checoslovaquia y Yugoslavia.Austria perdió territorios y se prohibió la unión con Alemania.Bulgaria perdió territorios en favor de Yugoslavia, Grecia y Rumania.El Imperio Otomano perdió territorios en favor de Francia, Reino Unido, Grecia, Italia y otros estados.
Reparaciones de guerraAlemania debió pagar una indemnización por los daños causados durante la guerra.Hungría debió pagar una indemnización por los daños causados durante la guerra.Austria debió pagar una indemnización por los daños causados durante la guerra.Bulgaria debió pagar una indemnización por los daños causados durante la guerra.El Imperio Otomano debió pagar una indemnización por los daños causados durante la guerra.
Disposiciones militaresSe limitó el tamaño del ejército alemán y se prohibió la producción de armamento.Hungría debió reducir su ejército a 35.000 soldados.Austria debió reducir su ejército a 30.000 soldados.Bulgaria debió reducir su ejército a 20.000 soldados.El Imperio Otomano debió desmilitarizar la región del estrecho de los Dardanelos.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los tratados de paz firmados después de la Primera Guerra Mundial con los diferentes países involucrados. Como se puede observar, cada tratado estableció distintas disposiciones territoriales, de reparaciones de guerra y militares, dependiendo del país al que se refería. El Tratado de Versalles, en particular, es conocido por las duras condiciones impuestas a Alemania, que en cierta medida contribuyeron al surgimiento del nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más