Cuadro comparativo: disolución, coloide y suspensión.
Disolución | Coloide | Suspensión | |
---|---|---|---|
Definición | Mezcla homogénea de dos o más sustancias, donde una de ellas (soluto) se distribuye uniformemente en la otra (solvente). | Mezcla heterogénea de dos o más sustancias, donde una de ellas (fase dispersa) se encuentra dispersa en la otra (fase dispersante) en forma de partículas muy pequeñas. | Mezcla heterogénea de dos o más sustancias, donde una de ellas (fase dispersa) se encuentra dispersa en la otra (fase dispersante) en forma de partículas grandes que se sedimentan con el tiempo. |
Tamaño de partículas | Menor a 1 nm | Entre 1 y 1000 nm | Mayor a 1000 nm |
Visibilidad | No son visibles a simple vista | No son visibles a simple vista | Son visibles a simple vista |
Filtración | Pasan a través de un filtro | No pasan a través de un filtro | No pasan a través de un filtro |
Ejemplos | Agua y sal, vinagre y aceite | Leche, sangre, tinta | Barro, arena en agua, humo |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre disolución, coloide y suspensión. En una disolución, el soluto se distribuye uniformemente en el solvente, formando una mezcla homogénea y estable. En un coloide, la fase dispersa se encuentra dispersa en la fase dispersante en forma de partículas muy pequeñas, lo que le da una apariencia homogénea a simple vista. En una suspensión, la fase dispersa se encuentra en forma de partículas grandes que se sedimentan con el tiempo, lo que le da una apariencia heterogénea a simple vista.
Es importante tener en cuenta que estas diferencias tienen implicaciones en la forma en que se comportan estas mezclas en términos de visibilidad, filtración y tamaño de partículas. Además, cada tipo de mezcla tiene ejemplos específicos que ilustran estas diferencias.
Deja una respuesta