Cuadro comparativo: Doctrina Carranza y Estrada.
Doctrina Carranza | Doctrina Estrada | |
---|---|---|
Principios | Soberanía nacional, no intervención, autodeterminación de los pueblos | No intervención y autodeterminación de los pueblos |
Política Exterior | Neutralidad activa | Política de buena vecindad |
Relaciones Diplomáticas | Establecer relaciones diplomáticas con todos los países | Establecer relaciones diplomáticas con países afines a México |
Organismos Internacionales | Participación en organismos internacionales para defender los intereses de México | Participación en organismos internacionales solo para promover la paz y la solución pacífica de conflictos |
Tratados Internacionales | Firmar tratados internacionales que beneficien a México | Solo firmar tratados internacionales que no comprometan la soberanía de México |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la Doctrina Carranza y la Doctrina Estrada en cuanto a política exterior y relaciones internacionales. Mientras que la Doctrina Carranza promovía la neutralidad activa y la participación en organismos internacionales para defender los intereses de México, la Doctrina Estrada se enfocaba en la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, estableciendo relaciones diplomáticas solo con países afines a México y firmar tratados internacionales que no comprometan la soberanía del país. Es importante destacar que ambos principios tienen como objetivo proteger la independencia y la soberanía de México en el ámbito internacional.
Deja una respuesta